UPA calcula que la producción de sandía andaluza al aire libre cae un 45% con respecto a 2022

La responsable de la sectorial de frutas de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Francisca Iglesias, ha indicado que el cultivo de sandía al aire libre a nivel andaluz ha descendido en un 45% con respecto a 2022, cuya causa principal ha sido la situación de sequía en el territorio y las restricciones sobre concesiones de agua provocadas por este problema. Así lo ha indicado la responsable sindical en declaraciones a Europa Press, quien también ha apuntado que "los agricultores que cultivan sandía en la vera del Guadalquivir no han podido sembrar debido a la escasez de agua", al tiempo que ha agregado que "tanto en Sevilla, que sería la que tendría que estar ahora produciendo, como en Almería, que cultiva este fruto al aire libre y que ha visto mermada su superficie en un 30%, podemos decir que este año ha sido de los peores con respecto a la producción de sandía al aire libre en Andalucía de la última década". En cuanto a las regiones más afectadas a nivel nacional por el cultivo al aire libre, Iglesias ha señalado "la comunidad de Andalucía y Murcia", quienes "deberían estar produciendo en estos momentos", al tiempo que ha destacado que "en general la cantidad de sandía española que hay es muy pequeña". En concreto, en Andalucía "las zonas productoras más afectadas son Sevilla, el término de vera del Guadalquivir y la zona de Almería del Levante".

Fecha: 05/08/2023
Duración: 00:00:40
Localización: SEVILLA

Relacionados