Estudiante malagueña en Ankara (Turquía) relata cómo vive la ciudad tras los teremotos

María Guerrero y Alexia Molina son dos malagueñas de 20 años que decidieron cursar en Turquía el tercer año del Grado de Periodismo. El 2 de septiembre llegaron a la ciudad de Ankara con las maletas cargadas de ilusión y ganas por conocer cada palmo de Turquía, un país que ha quedado sumido en la devastación tras los terremotos que desde el pasado lunes han dejado más de 11.000 víctimas en la frontera con Siria y miles de personas sepultadas entre los escombros. Ambas están a unos 600 kilómetros del epicentro, una zona segura y lejana de la catástrofe, pero "lo estamos viviendo con mucha tristeza y preocupación porque después de cinco meses aquí, una parte de esto ya lo sentimos dentro de nosotras", cuentan a Europa Press en una llamada telefónica. Las jóvenes, lejos de decidir abandonar el país, se han implicado en la ayuda humanitaria, tan necesaria en estos momentos. María, de Marbella, y Alexia, de Humilladero, comparten piso junto a Raquel Hernández, una joven de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), a la que le pilló el terremoto visitando a su familia en España. No fue igual para las malagueñas, que se despertaron en la madrugada del lunes --cuando tuvo lugar el primer gran terremoto-- por las llamadas de sus padres al conocer la noticia. "Nosotras estábamos dormidas y no notamos nada", recuerda María, que se despertó "en shock" en mitad de un momento de "preocupación e incertidumbre": "Me desperté con cuatro llamadas perdidas de mi padre y mi madre llorando. Era una situación caótica y recién levantadas no entendíamos nada; cuando vimos las noticias al principio no llegábamos a entender la gravedad de la situación, pero ahora que ya han pasado dos días lo hemos asimilado y la realidad que hay es preocupante", relata.

Fecha: 08/02/2023
Duración: 00:07:13
Localización: ANKARA (TURQUÍA)

Relacionados