Investigadores de la USC han presentado este martes los resultados de proyectos de investigación relacionados con la covid-19 concedidos en las convocatorias de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) Conecta Covid y Rescate ISCIII, financiadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y que han servido para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas de potencial aplicación a la hora de paliar otras patologías. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada de presentación que ha acogido el Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas de la USC (CiMUS). En concreto, el grupo Photonics4life de la USC ha desarrollado una herramienta para la desinfección inteligente del aire que circula por los conductos de ventilación mediante el uso de radiación ultravioleta C (UV-C), combinando tecnologías fotónicas, IoT e Inteligencia Artificial. Con este sistema, según ha explicado Justo Arines Piferrer, uno de sus responsables, a través de "algoritmia inteligente" que tiene en cuenta distintas variables detectadas en el aire se detecta "cuál es el riesgo de contraer el Covid". A continuación, eso genera una alerta y se inicia la "emisión de radiación ultravioleta para purificar el aire dentro de la cabina de purificación".
Relacionados